La
sequía es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando la
precipitación en un período de tiempo es menor que el promedio, y
cuando esta deficiencia de agua es lo suficientemente grande y
prolongada como para dañar las actividades humanas. Cada vez con
mayor frecuencia se presentan en el mundo y es considerado uno de los
fenómenos naturales que más daños causan en lo que se refiere al
aspecto económico ya que grandes hectáreas de cultivos se pierden
por las sequías y numerosas cabezas de ganado mueren durante las
mismas. La magnitud, duración y severidad de una sequía se pueden
considerar como relativos, ya que sus efectos están directamente
relacionados con las actividades humanas, es decir, si no hay
requerimientos por satisfacer, aun habiendo carencia total del agua,
la sequía y su presencia son discutibles desde un punto de vista de
sus efectos.
El reconocimiento de la sequía como fenómeno hidrológico extremo, dista mucho de tener las características de otros eventos como las grandes avenidas; por ejemplo; se ha llegado a mencionar que la sequía es un "no evento” debido a que su ocurrencia, sobre todo en su inicio, no es fácilmente detectable como tal, sino que se le reconoce por los efectos que provoca.
El reconocimiento de la sequía como fenómeno hidrológico extremo, dista mucho de tener las características de otros eventos como las grandes avenidas; por ejemplo; se ha llegado a mencionar que la sequía es un "no evento” debido a que su ocurrencia, sobre todo en su inicio, no es fácilmente detectable como tal, sino que se le reconoce por los efectos que provoca.
Clasificación de las Sequías
- Se presenta en un período de tiempo cuando la lluvia registrada es menor al promedio.
- Sequía Hidrológica
- Se presenta en un período de tiempo cuando los escurrimientos tanto superficiales como subterráneos están por debajo del promedio.
- Sequía Agrícola
- Se
presenta en un período de tiempo cuando la humedad contenida en el
suelo es insuficiente para producir una cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario