El
riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se
produzca un evento y sus consecuencias negativas.Los factores
que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

Vulnerabilidad
son las características y las circunstancias de una comunidad,
sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de
una amenaza. (1) Con los factores mencionados se compone la siguiente
fórmula de riesgo.
RIESGO
= AMENAZA x VULNERABILIDAD (1)
Los
factores que componen la vulnerabilidad son la exposición,
susceptibilidad y resiliencia, expresando su relación en la
siguiente fórmula.
VULNERABILIDAD
= EXPOSICIÓN x SUSCEPTIBILIDAD / RESILIENCIA (1)
Exposición
es la condición de desventaja debido a la ubicación, posición o
localización de un sujeto, objeto o sistema expuesto al riesgo.
Susceptibilidad
es el grado de fragilidad interna de un sujeto, objeto o sistema para
enfrentar una amenaza y recibir un posible impacto debido a la
ocurrencia de un evento adverso.
Resiliencia
es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una
amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus
efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación
y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario